¿Los videojuegos pueden volver violentos a los jovenes y adultos?

¿como nos hacemos violentos al jugar videojuegos?


Principalmente si jugaste, juegas o te interesas por un videojuego estarás muy acostumbrado a que los videojuegos de violencia (guerra, pelea, armas, acción, etc.) pueden generar algunos comportamientos que pueden ser incómodos o molestos para algunas personas y a veces para si mismo, no obstante, el cliché "los videojuegos hacen más violentos a los jóvenes" es algo que bien puede ser cierto o puede no serlo.

 

Generalmente los jóvenes adolescentes que están acostumbrados a los videojuegos que incluyen escenas o partes violentas experimenten una pequeña sensación de emoción o satisfacción ya puede ser al realizar una baja en un juego de guerra o enfrentamiento, o un buen ejemplo, en el sentimiento de satisfacción por poder vencer a tu amigo en mortal kombat y no conforme con vencerlo, realizarle una finalización. esto nos lleva a que los adolescentes demuestran sentimientos y reacciones con estos videojuegos, que es normal ya que son estímulos que hacen que un niño un joven incluso en los adultos generan ganas de volver a jugar y realizar dicha accion (matar gente y obtener puntos por la baja, vencer a tu rival y gozar de su derrota con un fatality, o hasta derrotar mini enemigos en otros juegos) y así en un círculo vicioso difícil de salir.

clasificación de videojuegos 

Antes de que hablemos de los videojuegos violentos como tal hay que aclarar que existe una lista real de clasificación de los videojuegos, esto quiere decir que no es algo que se deduce o se crea a base de lo que la gente quiera decir sobre un título, esta clasificación de videojuegos es más precisa.

actualmente existe una lista de las categorias para poder saber a que tipo de audiencia o publico o en este caso, a que tipo de jugadores esta dirigido un titulo. esta lista se le conoce como ESBR en la cual los titulos de videojuegos se organizan dependiendo de su categoria.

esta lista nos ayuda a poder saber si un título está hecho para niños, jóvenes o adultos, se sabe que los juegos se clasifican con base a su categoría o temática..

según fuentes como el blog hecho por claro algunas de las más comunes en la actualidad son las siguientes con sus respectivas clasificaciones en la lista ESBR:

accion (T para mayores de 13 años)
aventura (E+10 para mayores de 10 años 
 deportivo (E esta hecho para todas las edades)
simulación (RP, KA aún no hay clasificación)
estrategia (E+10 para mayores de 10 años)

con esta informacion ahora nosotros podemos identificar que videojuegos pueden o no ser aptos para los jovenes menores de edad y asi tener prudencia a la hora de jugar videojuegos 

juegos considerados no aptos para menores de edad 

1. Saga Call of Dutty

Uno de los videojuegos más violentos y también conocidos que existen. De gran realismo y violencia, ya que siempre están ambientados en una guerra. Está claro que también incluyen algo de historia real, aunque no todos están ambientados en nuestro mundo. Es un juego «de disparos» como muchos que hay en el mercado y online, pero si eres de los que evita en gran medida que tus hijos vean escenas o casos de violencia, o si son muy pequeños este juego no es para ellos.



2. Saga Resident Evil

Sin duda una de las sagas que se lleva el premio con su último lanzamiento, el Resident Evil 7. Este último juego de terror recupera el estilo de los primeros y podemos asegurar que hay más de un susto que te hará saltar del sofá. Totalmente inadecuado para menores. Por su temática, su contenido y porque los juegos de terror realista no suelen ser una buena opción para mandar a nuestros hijos temprano a la cama por la noche.



3. Saga Gran Theft Auto (GTA)

Seguramente este ya te sonará.  El primero de ellos se lanzó en 1997 fue todo un boom por el elevado número de ventas y y también por generar  un intenso debate. Una saga de videojuegos muy violento y sangriento, con lenguaje fuerte y en donde se encuentran escenas de sexo. En todos los videojuegos representamos a alguien que está al margen de la ley que roba, atraca, mata y atropella personas y trafica solo por diversión o como sustento. Sin duda, no es un buen ejemplo de conducta para seguir.


4. Outlast

Este videojuego no es tan antiguo y para ser de una compañía independiente se ha hecho muy famoso. Tanto que hace unos meses se lanzaba una segunda parte. «Outlast 2». En ambos casos se trata de un videojuego de survival horror en primera persona. En el primero somos un periodista que acude a un manicomio con su cámara como único utensilio y en el segundo también periodista, acudimos a un pueblo que no tiene nada de bueno. Además de los sustos que no son pocos, la sensación de indefensión al no llevar armas y solo con las opciones de correr y esconderse harán de la experiencia algo nada recomendable para nuestros hijos.



5. Mortal Kombat 

Mortal Kombat (comúnmente abreviado MK) es una franquicia de videojuegos de lucha creada en 1992 por por Ed Boon y John Tobias. Las cuatro primeras entregas fueron distribuidas por Midway Games y lanzadas principalmente en máquinas arcade; esta franquicia sigue en auge debido a su caraterística principal y escencial en cada una de las entregas de Mortal Kombat que son principalmente la violencia grafica (esto incluye desmembramientos derramamiento excesivo de sangre uso de armas y objetos letales sin censura y en cada entrega de la saga) el lenguaje fuerte y temas o escenas provocativas, algo que sin duda es inapropiado para los jóvenes ya que los actos que se dan en esta franquicia son muy violentos y gráficos para ellos.

fuentes: https://gaptain.com/blog/5-videojuegos-que-nunca-comprar-a-tus-hijos/

https://es.wikipedia.org/wiki/Mortal_Kombat_(franquicia)

¿los videojuegos nos hacen violentos?

realmente los videojuegos como tal pueden si y no hacernos mas violentos, esto principalmente esta dado por la educación de los responsables del joven y la intención del joven. No obstante, una de las razones por la cual se considera a los videojuegos (de violencia principalmente) el motivo del carácter de la mayoría de jóvenes gamers son: 

1. la apatía.

La apatía la cual se caracteriza por la ausencia de emociones o de sentimientos que generan indiferencia o poca empatía. los jóvenes experimentan apatía por las cosas que suceden dentro de los videojuegos es porque ellos no cargan o no sienten algún tipo de sentimiento por realizar dichos actos porque ellos en su mente son conscientes que falso principalmente porque nadie enfrenta algún tipo de consecuencia o problema en la vida real

 

2. adicción.


cuando realizan una accion violenta en algún juego o realizan actos que moralmente están mal experimentan sensaciones estimulantes que inciden al joven a volver a realizar dicha accion para sentir esa chispa ese estimulo.  

3. la competitividad. 

esto se explica más que todo en los videojuegos de guerra online ya que en el hacen asesinatos por supuesto "beneficio" para poder ganar una partida, esa sensación de sed de victoria es lo que impulsa a los jóvenes a realizar actos de ese estilo y como realmente al hacer esos actos en un videojuego nadie se ve realmente afectado lo ven de menos o lo minimizan, también lo pueden ver beneficioso o gratificante ya que al realizar una baja les aumenta la chance de ganar una partida y como pueden jugar las partidas que deseen hacen una nueva partida volviendo a hacer los mismos actos y así en un ciclo de entrar, matar, ganar, salir, y así en un bucle o circulo vicioso que los mantiene a seguir en el juego, lo cual actualmente es algo muy común dado al impacto que estos juegos tienen en internet y en la cultura popular.

de hecho, al perder una partida en cualquier juego y la represión que esta genera también influye en la competitividad. la sensación de derrota es un tema muy frecuente no solo en los videojuegos; los vuelve agresivos de igual manera ya que se frustran o en algunos casos gritan, dan saltos, chillidos y muchas más cosas que en un chico o chica muy joven es obvio que se puede dar ya que su mente es altamente influenciable o fácilmente alterable dada a sus circunstancias esto es generado por el carácter competitivo de estos juegos y es una de las razón es menos habladas o que más por desapercibidas entre las personas.

4. La influencia.

la popularidad masiva de los videojuegos competitivos (no necesariamente violentos) aportan también a la necesidad de que los jóvenes que son fáciles de influenciar tengan interés o deseos de jugar ciertos juegos aun sin tener ellos algún tipo de idea de que están jugando o qué tipo de juego es, esto se da por que el acceso a dicha información o influencia es algo muy accesible a esos públicos y la ausencia de criterio de dichas influencias pueden generar que el joven entienda algo que para el es atractivo por que el ve y le agrada y más si es con alguien que a el le agrada su contenido lo que el joven no ve al principio es en las consecuencias que esto a corto o largo plazo pueda generar y afectarle a el o a su entorno social.

 

también dependiendo del caso esta no solo en quien promociona y hace publicidad de los videojuegos sino también en el mismo videojuego pasa que en las épocas actuales es un boom el que un juego sea online porque así el joven puede dialogar y socializar con personas del mundo entero o con amigos de el, lo que el joven no sabe o no tiene conciencia es que en el mundo hay unos grupos muy numerosos de personas arrogantes, egoístas, o simplemente están ahí para aburrir o hacerte pasar un mal rato, ya puede ser acosándote, insultándote, denigrándote, etc., etc., etc. un par de ejemplos son el caso del video juego Free FireFortnite o PUBG, los cuales son juegos del estilo Battle Royale en el cual surgieron casos de acoso, bulling y hasta amenazas. esto por comunidades agresivas acosadoras y de malas intenciones también conocidas como comunidades toxicas las cuales afectaban la jugabilidad y la mentalidad de las personas ya que al estar en un entorno provocativo y acosador genera un ambiente hostil y muy muy inapropiado para jóvenes que no buscan eso y sin querer pueden acabar topándose con este tipo de personas, y esto sumado a la categoría de estos títulos (armas, guerra, sangre, lenguaje y humor crudo) y a la fácil accesibilidad de estos mismos.

fuentes:https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada

conclusion 

los videojuegos generalmente no estan hechos para inducir actos imorales o inapropiados estan hechos para entretener y pasar un rato ya sea solo, en familia o con amigos, no obstante es de ser muy prudentes en las mentes pequeñas ya que si bien estan en edad para jugar para recrearse y disfrutar debemos tener en mente que juegos deben o que juegos no deben jugar, hay que evitar influir en ellos de mala manera, evitar las malas compañias, seguir las normativas de un juego, leer sus politicas y terminos de condiciones de las franquicias de videojuegos.


"los videojuegos no nos hacen violentos como tal, lo que nos hace violentos es la intención para pulsar START"

Comentarios